Tuesday, September 18, 2018

Invitacion al 2do Simposio de Ciencia, Tecnologia e Innovacion 2018

Estimados Colegas,

Por medio de la presente deseamos invitarlos a participar en el 2do simposio de Ciencia, Tecnología e Innovación que se llevara a cabo en La Paz-Bolivia del 7-9 de Noviembre 2018. Este evento esta siendo organizado por la Asociación Boliviana de Ciencia e Ingeniería de Bolivia (ABCI), La Fac. de Ingeniería de la UMSA, ENTEL, la UGRM de Santa Cruz, la UMSS de Cochabamba y la UAMS de Tarija.

En el simposio, científicos e ingenieros bolivianos y algunos del extranjero van a exponer temas de ciencia, ingeniería, innovación y educación que son relevantes para apoyar al progreso de nuestro país. También estamos invitando a ENTEL, la GTZ, JICA y a expositores de las embajadas de Rusia, China, Francia y Suecia.

Se va organizar un foro y talleres para discutir los temas relacionados a la Ciencia, Tecnología e Innovación y el papel de los institutos y universidades como la Ley de C&T además revisar los resultados del Simposio de los científicos bolivianos en el extranjero que se dio lugar en Tiquipaya en Enero 2016. Al final se va elaborar un documento de resultados que se lo haremos llegar al Presidente del estado plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma.

El vicepresidente de Bolivia, Alvaro Garcia Linera, dara curso a la inaguracion de dicho evento el Miercoles 7 de Noviembre por la manana en la Casa del Pueblo. Los talleres y charlas se llevaran a cabo en otras instalaciones. Adjunto a esta invitacion el programa tentativo para su consideracion. Cualquier duda, por favor comunicarse con mi persona.

Atentamente


Prof. Dr. Eduardo Bayro Corrochano
Geometric Cybernetics
CINVESTAV Unidad Guadalajara
Av. del Bosque 1145
Colonia el Bajío, Zapopan
45019, Jalisco México.
Tel: +52 (33) 3777-3600 Ext. 1027
Fax: +52 (33) 3777-3609
edb@gdl.cinvestav.mx
http://www.gdl.cinvestav.mx/edb


Programa
2th Simposio de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2th-SCTI’2018
7 - 9 de noviembre 2018, La Paz
Edificio: (por definir)
Organiza: Asociación Boliviana de Ciencia e Ingeniería (ABCI)
Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Gabriel René Moreno, CEUB, Instituto de Electrónica
Aplicada UMSA, Universidad del Alto, Academia de Ciencia
---------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------
Miércoles 7.11.2018
Temas para el Desarrollo de Educación, Salud, Medio Ambiente y Tecnología
8:45 Apertura
Áreas estratégicas
9:00 Exponente 1 (Agricultura)
9:30 Exponente 2 (Medio Ambiente, Ecología)
10:00 Exponente 3 (Minería, Litio, fundición, derivados)
10:30 Exponente 4 (Petróleo y Derivados )
Receso: 10:30 a 11:00 Café
------------------------------------
11:00:13:30 Taller en Ciencia y Tecnología en Bolivia
Temas:
1. Establecer la situación actual de las actividades de investigación y desarrollo en ciencia y tecnología en
Bolivia.
2. Proponer alternativas para incentivar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en Bolivia.
3. Elaborar un documento sobre Ciencia, Tecnología e Innovación para el gobierno plurinacional-
------------------------------------
11:00 :11:30 Presentación de Temario y Organización de las mesas temáticas de trabajo
Temas: Ministerio de C&T, Conacyt, Institutos de Investigación
11:30-13:30 Trabajo en las mesas I

Almuerzo 13:30 a 15:00

Áreas estratégicas
15:00 Exponente 5 (Energías Renovables)
15:30 Exponente 6 (Arquitectura y Urbanismo)
16:00 Exponente 7 (Diseño de Circuitos y Dispositivos Electrónicos)
16:30 Exponente 8 (Telecomunicaciones, satélites, internet))
17:00 Exponente 9 (Usos del Ciclotrón)
17:00 a 20:00 Cursos en Temas de Ingeniería: Robotica, Hidraulica, Energias Renovables, Redes y IOTs,
etc.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Jueves 8.11.2017
Temas para el Desarrollo de Educación, Salud, Medio Ambiente y Tecnología
9:00 Exponente 10 (Arte y Cultura)
9:30 Exponente 11 (Ingeniería Biomédica)
10:00 Exponente 12 (Salud)
10:30 Exponente 13 (Biotecnología y Transgénicos )
Receso: 10:30 a 11:00 Café
11:00-13:30 Trabajo en las mesas II
Temas: Ministerio de C&T, Conacyt, Institutos de Investigación
Almuerzo 13:30 a 15:00
15:00 Exponente 14 (China y su apoyo a C&T en Bolivia)
15:30 Exponente 15 (Rusia y su apoyo a C&T en Bolivia)
16:00 Exponente 16 (JICA y su Apoyo a Bolivia)
16:30 Exponente 17 (GTZ y su Apoyo Bolivia)
17:00 Exponente 18 (Suecia y su Apoyo a Bolivia)
17:00 a 20:00 Cursos en Temas de Ingeniería: Robotica, Hidraulica, Energias Renovables, Redes y IOTs,
etc.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Viernes 9.11.2017
9:00 Exponente 19 (Inteligencia Artificial, Big Data, Data Analitics)
9:30 Exponente 20 (Ciencia, Tecnología e Innovación, Visión de un país en desarrollo)
10:00 Exponente 21 (La propuesta Ley de la Ciencia y Tecnología)
10:30 Exponente 22 (Economía Política de la Ciencia)
Receso: 10:30 a 11:00 Café
11:00-13:30 Trabajo en las mesas III
Temas: Ministerio de C&T, Conacyt, Institutos de Investigación

Elaboración de un documento final para el gobierno boliviano

Almuerzo 13:30 a 15:00
15: 17:00 Asociación Boliviana de Ciencia e Ingeniería (ABCI)
15:00:16:30 Exposición sobre el objetivo y estatutos de Asociación
Boliviana de Ciencia e Ingeniería (ABCI)
16:30 Informe de la ABCI
17:00 Clausuras del Simposio
17:00 a 20:00 Cursos en Temas de Ingeniería: Robotica, Hidraulica, Energias Renovables, Redes y IOTs,

etc.

Desea ser Miembro de ABCI?

Registrese aqui para ser miembro de ABCI

Contacte a los Miembros de ABCI

Lugares de Visita

Total Pageviews